·
DURKHEIM, Émile, Educación como socialización, Ediciones
Sígueme, Salamanca, 1976, pág. 98
"Educación es la acción ejercida por las generaciones
adultas sobre las que no están todavía maduras para la vida social; tiene como
objetivo suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos,
intelectuales y morales que requieren en él tanto la sociedad política en su
conjunto como el ambiente particular al que está destinado de manera específica".
·
KANT:
“Es un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección humana.
Esta cuenta con dos partes constitutivas: la disciplina, que tiene como función
la represión de la animalidad, de lo instintivo; y la instrucción, que es la parte positiva de
la educación y consiste en la transmisión de conocimiento de una generación a
otra”.
·
ROUSSEAU: “Es un proceso natural, es un
desenvolvimiento que surge dentro del ser y no una imposición. Es una expansión
de las fuerzas naturales que pretende el desarrollo personal y el
desenvolvimiento de todas las capacidades del niño para conseguir una mayor
perfección”.
·
PLATÓN:
“Es el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra
realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que
dirige”. Por tanto, la educación es la desalineación, la ciencia es liberación
y la filosofía es alumbramiento.
·
PIAGET: “Es forjar
individuos, capaces de una autonomía intelectual y moral y que
respeten esa autonomía del prójimo, en virtud precisamente de la regla de la
reciprocidad”.
·
ARISTOTELES: “La educación es de carácter algo material y entiende que
solo mediante la relación del individuo con otras personas se puede hacer un
hombre: si esta relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre”
·
MARX:
“Es el proceso de
socialización de la mente del hombre”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar en este blog.